El niño con parálisis cerebral puede enfrentar muchos
desafíos en la escuela, y es probable que necesite ayuda
individualizada. Afortunadamente, los estados son
responsables de cumplir con las necesidades educacionales
de los niños con discapacidades.
Los servicios para niños de tres años o menores son
proporcionados por medio de un sistema de intervención.
De esta forma se presentan una serie de recursos para maestros y maestras en el caso de que tengan que tengan que enfrentarse a esta dura enfermedad en su aula:
1. Aunque pueda parecer
obvio, a veces la “mirada” de la parálisis
cerebral puede dar la impresión
equivocada de que el niño con parálisis
cerebral no puede aprender tanto como
los demás. Concéntrese en el niño
individual y aprenda de primera mano
cuáles son sus necesidades y capacidades.
2.Aprenda las estrategias que usan los
maestros de alumnos con discapacidades
del aprendizaje. Infórmese sobre
diferentes estilos de aprendizaje. De esta
manera, usted puede usar el mejor
enfoque para un niño particular,
basándose en las habilidades de
aprendizaje del niño al igual que sus
habilidades físicas.
3. Sea inventivo. Pregúntese (y a los
demás), “¿Cómo puedo adaptar esta
lección para dar el mayor alcance posible
a un aprendizaje activo y práctico?”
4. Aprenda a apreciar la tecnología
asistencial. Busque expertos dentro y
fuera de la escuela que le pueden ayudar.
La tecnología asistencial puede significar
la diferencia entre la independencia o no
para su alumno.
5. Siempre recuerde, los padres también son
expertos. Hable
sinceramente con
los padres de su
alumno. Ellos le
pueden decir
mucho sobre las
necesidades
especiales y
habilidades de su hija o hijo.
6. El trabajo en equipo efectivo para el niño
con parálisis cerebral debe reunir
profesionales con diversos antecedentes y
pericias. El equipo debe combinar el
conocimiento en cuanto a planificar,
implementar, y coordinar los servicios
del niño.
con parálisis cerebral debe reunir
profesionales con diversos antecedentes y
pericias. El equipo debe combinar el
conocimiento en cuanto a planificar,
implementar, y coordinar los servicios
del niño.
Más información en: http://www.nichcy.org/Documents/Spanish%20pubs/FS2SP.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario